Nooooooooouhhhhhh la pozlicia

Lo que no sabías que querías saber

¡Hola!

Es viernes 25 de abril y terminamos la semana con un poco de confusión en nuestras playlists. Miguel Cespedes, comediante por excelencia, lanzó un álbum homenajeando a Anthony Ríos; Tercer Cielo dice que la canción Yo te extrañaré no es para los muertos; y Katy Perry anda viral por su coreografía cringe en su nueva gira. Lo que sí nos queda claro es que la farándula no deja de sorprendernos. Aquí te dejamos el resumen de la semana.

LA ESQUINA CALIENTE
AL PA-DRINO 

Al Pacino cumple 85 años. Un tigre del Bronx que creció entre peleas, pobreza y funciones de teatro para no coger pelas en la calle. Se colaba en autobuses porque ni para el pasaje tenía, pero medio siglo después no es solo leyenda: es El Padrino.

Un tipo que cambió el cine, que filmó parte de su historia en Santo Domingo, y que todavía anda haciendo de todo, hasta teniendo muchachos a los 83. Hoy, no solo celebramos que sigue vivo, celebramos que aceptó la mejor oferta de su vida (y de paso, nos cambió la nuestra). Quédate para conocer su historia y El efecto del Padrino.

Alfredo como la pasta

Alfredo James Pacino, hijo de inmigrantes italianos, nació el 25 de abril de 1940 en Nueva York. Sus padres se divorciaron y se crió con su mamá y sus abuelos en el Bronx, amando el teatro. El barrio donde creció no era fácil y para evitar que le cayeran a golpes, se puso a imitar al actor Humphrey Bogart, famoso por su carácter cínico.

No era buen estudiante y comenzó a fumar y beber desde la adolescencia. Iba al cine con su mamá desde los tres años y actuó en varias obras escolares. 

Como casi todo el que se mete al mundo del artistaje, cogió su luchita antes de la fama. A los 17 años tuvo que dejar el bachillerato para mantenerse y le tocó hacer de todo. Fue camarero, cartero, vendedor de zapatos, mensajero, trabajó en un supermercado y en una farmacia. En su libro biográfico Sonny Boy (2024), cuenta que llegó a colarse en autobuses para poder ir a audiciones, porque no tenía dinero ni para la comida ni para el pasaje.

Aún así, el amor por la actuación fue constante. Se mantuvo activo, uniéndose al grupo de actuación HB Studio para formarse. Luego, logró entrar a Actors Studio, donde aprendió con el mismísimo Lee Strasberg, creador de lo que se conoce en la actuación como “El método”.

Su juventud la pasó metido en el teatro en obras infantiles, pasando hambre, llegando a dormir hasta en la calle. Finalmente, en 1969, debutó en Broadway en la obra Does a Tiger Wear a Necktie?, con la que ganó un Tony. Fue su entrada para conseguir otros proyectos y, claro, captar la atención del director Francis Ford Coppola. 

Una oferta que no pudo rechazar

Coppola quedó fascinado con Pacino en esa obra. En 1972, Coppola lo eligió para interpretar un papel protagónico en El Padrino. Esta trilogía está basada en la novela del mismo nombre de Mario Puzo. Trata sobre la poderosa familia criminal Corleone (basada en la familia real Mortillaro), ambientada en los años de 1945 a 1955. La historia relata la vida del líder de la familia Vito Corleone (Marlon Brandon) y la transformación de Michael Corleone (Al Pacino) en jefe de la mafia estadounidense.

Cuando Coppola eligió a Pacino para el rol de Michael, la noticia no cayó muy bien. De una vez, los productores se pusieron en para porque decían que a ese pana no lo conocía nadie. Además, dijeron que era muy chiquito para el papel. Por suerte para él, Coppola se impuso. Estaba seguro que Pacino era el actor ideal para mostrar la transformación del personaje de Michael, quien pasa de ser un hijo obediente a un jefe violento.

Al Pacino Waiting GIF

Giphy

Y tenía razón. Pacino no solo aguantó la presión de estar junto al veterano Marlon Brando, sino que se robó la película con una actuación sutil, silenciosa y calculada. Su papel en El Padrino (1972) le consiguió su primera nominación al Oscar como actor de reparto, y luego por El Padrino II (1974) como actor principal. Se convirtió en el primer actor en estar nominado en ambas categorías por el mismo personaje en dos películas diferentes. Ese fue el inicio de una relación interminable entre Pacino y los Corleone.

El efecto del Padrino

El Padrino no es solo una película, es casi una religión. En un momento donde reinaban los vaqueros, las guerras y las comedias románticas, Coppola y Puzo contaron una historia de familia, poder y corrupción, como si fuera una obra de teatro, pero con pistolas. Y sin ni siquiera mencionar la palabra mafia una sola vez en toda la película.

Más allá de premios o de estar en todos los rankings de mejores películas de todos los tiempos, lo que hizo fue transformar la forma de hacer cine. Según lo explica el libro El efecto de El Padrino (2012) de Tom Santopietro, cambiaron hasta la percepción de las familias italiano-americanas en la sociedad gringa. 

Probó que una peli podía ser artística, violenta y sentimental a la vez. Cambió para siempre el género de mafiosos y claro, abrió las puertas para series que hoy amamos: Los Soprano, Breaking Bad y Succession. Las líneas “Le haré una oferta que no podrá rechazar”, “No es personal, son solo negocios” y “Mantén a tus amigos cerca, pero a tus enemigos más cerca” se volvieron parte del lenguaje de la cultura pop. 

El Padrino, más de 50 años después, vive en TikTok, en stickers de WhatsApp y en canciones de raperos como Jay-Z, Tupac y Nas. Hasta en universidades, conferencias y libros de negocios usan a Don Corleone como ejemplo de liderazgo frío pero efectivo. 

¿Hay más?

Aunque hoy todo necesita una precuela, tricuela o quintela para seguir vigente, El Padrino se mantiene en la conversación sin nada de eso. 

Eso sí, hubo rumores de una cuarta entrega. En los 90, se llegó a hablar de una historia que iba a mezclar a Vincent Corleone (personaje de Andy García) con flashbacks de la juventud de Sonny (el papá de Vincent) interpretado por Leonardo DiCaprio. Pero con la muerte de Mario Puzo en 1999 y Paramount con los derechos, ese plan está engavetado.

De todos modos, tenemos contenido reciente. En 2021, se publicó el libro La familia Corleone de Ed Falco y en 2022, Paramount lanzó The Offer, una miniserie de 10 episodios sobre cómo se hizo la película.

RD lo tiene todo

Como nosotros bailamos en todo, también tenemos nuestro pedacito de historia en el legado de El Padrino. Para la secuela, Coppola quería ambientar una parte clave de la trama en Cuba, justo antes de la revolución de Fidel Castro. ¿El problema? En los años 70, filmar en Cuba era imposible para una producción estadounidense. ¿La solución? Venir a filmar en la ciudad de Santo Domingo. 

Varias escenas ambientadas en La Habana se filmaron en la Zona Colonial y en otros puntos de la capital dominicana. Viendo la película, puedes notar que el Hotel Nacional de Cuba que aparece en la película es en realidad el Hotel El Embajador. O viendo este post que te hicimos con algunas fotos.

Pero si quieres saber más detalles sobre el rol de RD en la filmación, tranqui. En mayo de este año, se estrena en el país el documental El Padrino II: 50 años y su filmación en República Dominicana. Dirigido por Pablo Lozano y producido por Pedro García y Rafael Llaneza, mostrará el detrás de cámaras, con entrevistas, material inédito y análisis sobre el impacto de ese rodaje en la industria local.

Y si no quieres esperar tanto para seguir en el mood, este lunes 28 de abril, puedes darte una vuelta por Downtown Center donde exhibirán El Padrino II como parte de los Lunes de Cine Clásico de Caribbean Cinemas. Compra las taquillas aquí.

No solo del padrino vive el pacino

Al Pacino ha sido muchas cosas: Tony Montana en Scarface (1983), gritando con metralla en mano la icónica frase “Say hello to my little friend!”; Frank Slade en Scent of a Woman (1992), bailando tango y finalmente ganando el Oscar; el teniente Hanna en Heat (1995), enfrentando a Robert De Niro en un duelo legendario; y hasta un entrenador de fútbol en Any Given Sunday (1999), con uno de los discursos más motivadores del cine. 

En la vida real, también dio de qué hablar. Como cuando no fue a la ceremonia de los Oscars de 1973 porque lo nominaron como actor de reparto y dizque él decía que su papel era protagónico. Ya aclaró que era que tenía miedo en su libro Sonny Boy. 

Nunca se casó, pero tiene cuatro hijos, el más chiquito nacido en 2023. Sí, calculaste bien. Lo tuvo a los 83 años con la productora Noor Alfallah, 53 años menor que él, y con quien estuvo del 2018 hasta el año pasado.

Aunque ha hecho de todo y ha brillado en mil personajes, siempre será Michael Corleone. El hijo que no quería entrar en “el negocio de la familia” y terminó siendo su líder más despiadado. El que besó en la frente a su hermano antes de condenarlo. El que inspiró a una generación, y de quien seguimos hablando, décadas después.

EL POST DE LA SEMANA
AY MANA, TE CUENTO

Todo empezó tras la tragedia del Jet Set, cuando una tiktoker criticó a los influencers que no estaban publicando para ayudar a buscar desaparecidos. No mencionó nombres, pero en los comentarios sacaron a relucir a Karla Álvarez, AKA, La Mana... y ella misma cogió esa bola, respondiendo en medio del duelo que la otra creadora quería viralizarse atacándolos. Hasta dijo un “tú puedes lograrlo sin odio” en un story, en tono medio superior.

Ahí fue que se armó el lío. Le achacaron la frase “Mis redes no son un noticiero”, pero esa no fue ella: lo dijo Angie Peña (@angiepennaa) y lo reposteó Steph Cruz (@stephcruzx3). Como La Mana era la más famosa, todo se le pegó. La criticaron por lo que dijo y por lo que no dijo, cerró Instagram, y el Domingo de Resurrección volvió como Jesús con un video apelando a la biblia, pero sin la humildad que el público esperaba.

Perdió más de 35,000 seguidores, fue el tema en todos los programas de farándula y hasta le tumbaron la cuenta. Al final, terminó subiendo un video en su canal de YouTube donde lloró, explicó que no fue ella quien dijo lo del noticiero y que quizás no fue el momento para responderle a la tiktoker. También que los screenshots que andan rodando de otras cuentas alternas no los escribió ella. Mientras tanto, este caso sigue (y seguirá) siendo analizado por expertos —y no tan expertos— en manejo de crisis de influencers.

DALE PLAY A
Lo que está dando de qué hablar

Sinners | EE. UU.

Michael B. Jordan protagoniza esta película de terror sobrenatural escrita y dirigida por Ryan Coogler. Trata sobre los hermanos gemelos Smoke y Stack, ambos interpretados por Jordan, quienes regresan a Mississippi 30 años después para empezar de nuevo. Pero allá se encuentran que hay un bobo que los estaba esperando.

El contador 2 | EE. UU.

Para quienes amaron El contador (2016), Ben Affleck, J.K. Simmons y Jon Bernthal regresan a repetir sus roles en la secuela. La trama vuelve a girar alrededor de Christian Wolf (Affleck), quien tendrá que resolver un asesinato usando métodos no muy legales, con la ayuda de su hermano Braxton (Bernthal). Ya en salas dominicanas.

You (temporada 5) | EE. UU.

La última temporada de tu asesino favorito acaba de llegar a Netflix. En esta vuelta, Joe regresa a Nueva York junto a Kate, para intentar empezar una vida nueva. Pero él tiene demasiada cola que le pisen, así que entre su pasado y sus deseos oscuros se le pone fea la cosa.

Los estrenos

Día Ocho | República Dominicana 

Inspirada en la vida del sacerdote misionero canadiense, Emiliano Tardif,  llegó a las salas dominicanas esta película dirigida por José Gómez. La historia incluye varias líneas de tiempo y muestra cómo los actos de fe del padre, impacta la vida de la influencer Yira Sandoval. La película, que trata temas de familia, la era digital y la fe, ya ha sido bien recibida en festivales internacionales.

Étoile: Danza de Estrellas | EE. UU. 

Los creadores de Gilmore Girls y La maravillosa Sra. Maisel, Amy Sherman-Palladino y Daniel Palladino crearon esta serie de drama y comedia. Trata sobre dos compañías de ballet rivales, una en Nueva York y otra en París. Como están pasando trabajo, deciden intercambiar a sus bailarines principales lo que hace que empiece el caos dentro y fuera del escenario. Disponible en Prime Video.

Ñapa: Reestreno Star Wars: Episodio III - La venganza de los sith

Y para los fans de Star Wars, el episodio 3 de esta saga de George Lucas vuelve a las salas de cine por motivo a su aniversario 20, para que revivan la emoción de una de las pelis más taquilleras del cine.

LA ESTRELLA DE LA SEMANA
EL PAPA FRANCISCO

Jorge Mario Bergoglio, mejor conocido como el Papa Francisco, murió este lunes a los 88 años. Su salud ya venía frágil, y entre hospitalizaciones y neumonías, muchos lo veían venir. Justo en estos días, Conclave —la película sobre cómo se elige un papa— cobró más sentido que nunca ya que el Vaticano debe elegir un nuevo líder

Francisco fue mucho más que el jefe de la Iglesia Católica. Fue el primer papa latinoamericano, el primer jesuita, y el primero en volverse cultura pop. Lo apodaron el “Papa pop” en una portada de Rolling Stone, se sentó a hablar de aborto, redes y feminismo en un documental de Disney+, y conversó con Bono, Katy Perry, DiCaprio, Amal Clooney y J Balvin, no por chercha, sino para empujar causas sociales.

Desde que llegó, rompió esquemas. Dijo “¿Quién soy yo para juzgar?” hablando de sacerdotes gays, dejó que los divorciados vueltos a casar pudieran comulgar, y autorizó a los curas a bendecir parejas del mismo sexo —aunque sin llamarlo matrimonio—. Además, lanzó Laudato Si’, una carta abierta al planeta sobre el cambio climático. Amaba el mate, el tango, y su película favorita era La Strada de Fellini. Trabajó limpiando pisos, en laboratorios y como portero de discoteca antes de entrar al seminario. Y aunque llegó a lo más alto, nunca dejó de tener los pies en la tierra.

CHIQUITAS PERO PICOSAS

  • El documental de Karol G llega a Netflix el 8 de mayo

  • Las actrices Kristen Stewart y Dylan Meyer se casan en una boda íntima en Los Ángeles

  • Yailin La Más Viral cantó en Billboard LIVE y fue presentadora en los Billboard Mujeres Latinas 2025

  • ¿Justin Bieber volvió a recaer? Así lo captaron en Coachella

  • Kanye West admite que tuvo sexo con su primo durante su infancia

  • Demi Moore, a sus 62 años, es nombrada la mujer más bella del 2025 por People

  • Unos medios españoles aseguran que Piqué y Clara Chía supuestamente terminaron su relación. Y otros lo desmienten

  • Lorde resucitó con What Was That y calienta motores para su nuevo álbum 

  • 97 años después, Los Óscar exigen lo mínimo: ver las películas antes de votar 

  • Poteleche se disculpa después de hacer una ilustración que causó polémica 

  • Benny Blanco le organiza a Selena Gomez el baile de graduación que nunca tuvo. Aw

EL CORO DEL FIN DE SEMANA
AGENDA ESTO PARA MAYO

Mayo llega con planes diferentes, de esos que se salen del coro típico de restaurante y cine. Si estás buscando algo nuevo para hacer en la ciudad, aquí te dejamos una agenda de actividades. 

SYMPHONY CIRCUS: IMAGINATION 🎪🎻✨

🔎 Encuéntralos en Instagram como: @symphonycircusrd

Llega a la ciudad un circo internacional que se está montando en la esquina del malecón con Núñez de Cáceres, bajo una carpa gigante roja y blanca que ya se está viendo desde lejos. Es un circo internacional con más de 40 artistas, orquesta en vivo y sin uso de animales. Va a estar del 1ro. al 14 de mayo, con funciones de martes a domingo, y las boletas arrancan en RD$1,580, hasta mesas VIP de RD$20,000. Puedes comprar tus boletas aquí

TIERRA TROPICAL EN SANTO DOMINGO 🌻🐓🍃

🔎 Encuéntralos en Instagram como: @tierratropical

Por primera vez, Tierra Tropical viene a Santo Domingo con una versión urbana de sus actividades de temporada, esas que normalmente hay que ir a Baní a vivir. Será el 18 de mayo en el Jardín Botánico y se llama De la Granja a la Ciudad: una experiencia familiar con mini granja, campos de girasoles, siembra para niños, cuentacuentos, pintacaritas, música en vivo, degustación de mangos y picnic tropical. Las boletas cuestan RD$425 para niños de 2 a 12 años y RD$675 para mayores de 13, todo incluido. Puedes comprar tus boletas aquí

MUSICAL PETER PAN 🧚‍♂️🏴‍☠️🌟

🔎 Encuéntralos en Instagram como: @javikarlaproducciones_

Del 9 al 11 de mayo, el Teatro Nacional se convierte en Nunca Jamás con el musical Peter Pan, una súper producción de Karla Fatule y Javier Grullón, con más de 40 artistas en escena, música en vivo y escenografía de fantasía. Dirigida por Waddys Jáquez, la obra cuenta con Sofía Delance como Peter, Gabriela Gómez como Wendy, el mismo Javier como el Capitán Garfio y Tania Báez como la señora Darling. Las funciones serán a las 7:00 p. m. en la sala principal, y es un plan perfecto para ir en familia para volver a creerse el cuento de que nunca hay que crecer. Puedes comprar tus boletas aquí

NOCHE LARGA DE MUSEOS 🏛️🎨🌙

🔎 Encuéntralos en Instagram como: @museos.rd

Del 16 al 18 de mayo es la Noche Larga de Museos, tres días con acceso gratis a decenas de museos en todo el país. La temática de este año es Ahora por la equidad, con actividades que invitan a reflexionar sobre desigualdad e inclusión. Habrá museos abiertos hasta tarde, recorridos especiales y actividades para toda la familia. La cartelera completa se publicará a partir del 1ro. de mayo, pero ya sabemos que participan desde el Museo de Arte Moderno hasta El Trampolín, el Faro a Colón y varios más en otras provincias.

EN EL CALENDARIO POP
24 DE ABRIL

  • Ayer, cumplió 83 años Barbra Streisand, diva de divas de la Época Dorada de Hollywood. Tiene 5 Emmys, 10 Grammys y 2 Oscars. Además, cuenta con un Tony honorífico, que para muchos, la hace parte de la exclusiva lista de ganadores EGOT. Para otros, el mérito no puede incluir premios honoríficos.

Nos leemos el próximo viernes, pero si te hacemos mucha falta, puedes seguirnos en Instagram.